miércoles, 6 de mayo de 2015

Feria de la Ciencia (Sevilla)

El viernes día 8 de mayo, los alumnos de 4 de eso nos dirigimos a la feria de las ciencias que se celebra en Sevilla. Una feria en la que se dirigen todos los institutos de Andalucía.







Es una exposición pública de proyectos científicos y tecnológicos realizados por estudiantes, en las que estos efectúan demostraciones, ofrecen explicaciones e incluso responden a cuestiones respecto al trabajo expuesto, así como sus conclusiones sobre este y los métodos utilizados en su realización. Esperamos encontrarnos con gente bastante coerente que haya diseñado bastantes cosas chulas en las cuales podamos probarlas y observarlas.

martes, 5 de mayo de 2015

Mayo en Córdoba


CRUCES DE MAYO CÓRDOBA


Durante los días 29 de abríl y 9 de mayo en córdoba se celebró las cruces de mayo. Mucha gente habla sobre este tema celebra y disfruta distintas fiestas, pero realmente, ¿de donde proviene esta tradición y porque se realiza?

Bueno pues tiene sus antecedentes en la celebración precristiana conocida como Festividad de los Mayos,en la que se conmemoraba el tiempo medio de la primavera rindiendo cultos a la naturaleza. En estas fiestas se realizan varias cosas como batallas en las que desfilan carrozas y se arrojan flores a la gente, o se ponen cruces con flores en algunos sitios específicos o en casas incluso. En mayo también se celebra la feria de Córdoba que ha ido transformandose a lo largo de los años.



viernes, 24 de abril de 2015

Charla sobre orientación

El día de hoy ( viernes 24 de abril de 2015) dos amigos de nuestro profesor de prácticas, David , nos ha dado la oportunidad de conocer dos de sus amigos, los cuales nos han ido llenando de palabras motivadoras para nuestro futuro. Uno de ellos presentador del canal ``Canal Sur´´ y otro re-transmisor de los partidos de fútbol. Ambos con carreras profesionales, (periodismo). Tal como nos han ido contando, la vida es todo lo contrario de bueno, tenemos que saber contrarrestar, y quitarnos los miedos para luchar con lo que de verdad queremos llegar a ser, no solo con eso, si no con todas las situaciones en la vida. La vida no es nuestra amiga, la vida es nuestra enemiga. Ellos y Eva nos han estado dando consejos que nos pueden servir en nuestro futuro. También hemos rellenado lo que queremos llegar a ser en un futuro, lo hemos estado comentando uno por uno. Por lo general me ha gustado bastante hacer este `taller´, nunca vienen de mal unas palabras motivadoras como han podido ser las de los amigos de David y las de nuestros profesores. Le doy las gracias a todos los voluntarios por realizar el taller.

lunes, 20 de abril de 2015

Robótica en el IES AVERROES


¿Qué es la robótica?

Principalmente la robótica es una rama de la tecnología, la cual se encarga de la creación de todo tipo de robots, diseño en el mismo y básicamente hacen el trabajo que otros seres humanos no pueden hacer (centrales nucleares, operaciones, exploraciones espaciales, etc).








En el centro IES AVERROES de Córdoba tenemos la oportunidad de disponer robots, y con el profesorado y el alumnado podemos programarlos y hacer lo que nosotros le digamos, mediante comandos. Hay un concurso llamado The first lego league, el instituto IES AVERROES tiene la suerte de participar en el concurso, y tiene la gloria de haber ganado 5 años seguidos (2010-2015). Los robots utilizados en el concurso son los siguientes:







Estos robots se pueden programar gracias a un ordenador mediante un cable usb y una centralita que lleva el mismo, se pueden mandar ordenes a los mismos y ordenarle varios movimientos, no hay límite de movimientos. El concurso va dirigido por jueces, hay un tiempo limitado y el objetivo es hacer varias misiones al respecto. Quien realice más misiones obtendrá mas puntos en esa parte. La FLL consta de tres partes muy importantes para ganar puntos
  1. Proyecto científico
  2. Valores de la FLL
  3. Programación del robot

Como podemos observar la robótica en el mundo está muy dispersa, no solo por medios de entretenimiento si no por medios militares, médicos etc.
En el IES AVERROES se encuentra la sala de robótica en la cual el profesorado, que enseña a programar al alumnado para posteriormente aprender a hacer misiones. En la sala podemos encontrar, ordenadores tableros para hacer misiones y los correspondientes robots.

lunes, 13 de abril de 2015

Trabajo con el Gimp

Gimp es un programa con el cual se pueden editar fotografías. Hay varios efectos disponibles como, poder cambiar los niveles de colores, desenfocar etc.

He escogido esta fotografía para mostraros lo que se puede llegar a hacer con el programa. Aquí esta la fotografía original, sin ningún efecto aplicado:




A continuación os muestro la misma foto, con la corrección de niveles de color y con una distorcción llamada mosaico:


Ahora os enseño la foto con el efecto blanco y negro:

 

martes, 7 de abril de 2015

ENRESA

El día de ayer (lunes 6 de abril de 2015), en el instituto IES AVERROES, gente que trabaja en una empresa llamada `enresa´, se dispuso a mostrarnos, explicarnos y demostrarnos todo lo que sucedía en su empresa. Su empresa iba relacionada con la radiactividad, ellos se ofrecen a recoger los residuos radiactivos que son desechados de hospitales, centrales nucleares etc. Es la única empresa en España que tiene el permiso para recoger este tipo de residuos. Al comenzar el taller Monse ( una trabajadora de enresa) se dispuso a explicarnos y a darnos una introducción sobre los tipos de residuos y que se hacia con ellos. Nos pusieron unas diapositivas, muy centralizadas en el tema y posteriormente un vídeo al respecto de como enresa recoge los residuos radiactivos, el Cabril es donde se guardan los residuos el cuál se encuentra en Hornachuelos . Nos informaron que existen varios tipos y niveles de residuos radiactivos tales como los de nivel alto, medio y bajo (enresa solo recoge residuos de nivel medio y bajo). Los de nivel alto son las barras de uranio de los reactores nucleares que posteriormente son reemplazados, tienen que estar 300 años en piscinas para que se mantengan a una temperatura adecuada , los de grado medio y bajo son, jeringuillas y otros tipos. Posteriormente pasaron a la acción una chica y un chico, los hicieron preguntas sobre la explicación inicial y hicimos grupos. Repartieron papeles con cuestiones sobre la radiactividad y algunos objetos. Al finalizar pasaron a tomar la radiofrecuencia que había en la clase con un aparato (la radiactividad se mide en msv). Más tarde hicieron una demostración de como se guardan los objetos en enresa con un teléfono móvil y una canción. Al finalizar el taller repartieron bolígrafos de enresa, mi opinión al respecto es que me gustó bastante por qué la radiactividad era un tema que me gustaba y que informaran de ello me vino bien.

miércoles, 25 de marzo de 2015

PRESENTACIÓN

Buenas! Mi nombre es Juan de Dios, soy estudiante del IES AVERROES (Córdoba). Estoy cursando el último curso de la ESO y posteriormente optaré por un bachillerato de ciencias. Mis aficiones son escuchar música, sobre todo si estoy solo en casa, últimamente hacer deporte y sobre todo me encanta la aeronáutica. Mis deportes favoritos son todos aquellos que tengan un motor, ( Fórmula 1, rally, red bull air race etc). He de destacar que también me encanta el culturismo.